Código deontológico. Reseña de Elena Castro

Entre las páginas de este poemario encontraremos el palpitar contradictorio de las encrucijadas, el sutil viaje que nos invita a sumergirnos en la niebla frente a un “barco fantasma anclado en el rocío”, o a “expandir nuestra risa por la libertad de los campos”; un grito que nos invita a despertar, a renegar de nuestra propia vanagloria frente al desgarro del mundo.

Isabel es la sensible y extasiada pluma que da voz a la soledad, al dolor y a la muerte de tantos seres vivos, a la vez que desnuda los oscuros rincones del alma humana.

Código Deontológico estremece, conmueve y despierta la ternura y el abismo que nosotros mismos hemos creado y en el que nos perdemos. Sin embargo, no nos deja atrapados en la telaraña, leerlo es mecerse hacia la esperanza vestidos de otras pieles, es un canto a los sonidos que van mucho más allá del “zumbido de los humanos / ensayando / sus respectivos monólogos”. Entre los diferentes seres que transitan por este poemario no podía faltar un homenaje a Kima, la vieja gata llena de misterio… y de sabiduría.

Las ilustraciones de Oihana acompañan magníficamente al texto recogiendo su esencia y ampliándola más allá de la realidad: es una invitación a la fantasía y a perderse en los pequeños detalles. A través de ella, casi podemos sentir el frío miedo de los lobos, escuchar su aullido o entristecernos al imaginar la nostálgica mirada de los perros callejeros frente a las casas con luz. Son la continuación del poema, son un nuevo poema en el que sumergirnos.


RELACIONADO: Código deontológico

Deja un comentario

Isabel Hualde
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.